Miércoles de Ceniza

Click Here for English Translation

Lo Cotidiano

Isaías 58:1-12

Conocí a Ada María Isasi-Díaz por primera vez en un círculo de seminaristas hispanos reunidos para el Programa Hispano de Verano. Su trabajo en el desarrollo de la teología mujerista acababa de entrar en la escena del discurso teológico. Estaba en medio de mi educación en el seminario blanco, es decir, después de haber perdido mi lucha contra el currículo homogeneizador de mi seminario. Estaba resignada a ser pastora blanca con cara morena o una académica blanca, ya que eso es todo lo que el sistema fue diseñado para producir. Al principio me sentí intimidada; donde yo había aprendido a minimizar o modificar mi latinidad puertorriqueña, ella se paró poderosamente en ella, usándola como marco para hacer teología. Mi encuentro con Isasi-Díaz fue transformador. Ella me mostró que mis estrategias cotidianas de la vida, las que se transmiten de bisabuelas, a abuelas, a mi madre y tías, son un marco legítimo para la forma en que me involucro en hablar de Dios, interpretar las Escrituras, dar forma a prácticas espirituales y construir una ética cristiana.

Al prepararme para una reflexión acerca del Miércoles de Ceniza, me parece importante decir unas breves palabras sobre la idea clave en el corazón de la metodología mujerista de Isasi-Díaz: Lo Cotidiano. Escuchémosla:

Lo cotidiano nos sitúa en nuestras vivencias. Tiene que ver con las prácticas y creencias que hemos heredado, con nuestros juicios habituales, incluídas las tácticas que utilizamos para enfrentarnos a lo cotidiano.

Lo cotidiano se refiere a la forma en que hablamos, con el impacto de clases, género, pobreza y el trabajo en nuestras rutinas y expectativas; tiene que ver con las relaciones dentro de las familias, y entre amigos y vecinos en una comunidad. Se extiende a nuestra experiencia con la autoridad y nuestras creencias y celebraciones religiosas centrales.[1]

Con este marco, fijémonos en el profeta Isaías. Entramos en la narración de lo que los eruditos identifican como el Segundo Isaías. Ese es el segmento del libro que sigue aproximadamente una brecha de 160 años en la historia del pueblo de Israel. La lectura (58,1-12) se abre con un mensaje urgente: “Gritad con fuerza; no te contengas; levanta tu voz como una trompeta! Anunciad a mi pueblo sus crímenes.[2] En el corazón de este discurso hay una crítica de la brecha entre lo que la adoración de la gente y la práctica religiosa (que el autor llama el ayuno) buscan y lo que Dios espera de la adoración y la práctica religiosa. El mensajero confronta a la gente con una evaluación de su culto y práctica religiosa: “Sin embargo, en tu día de ayuno haces lo que quieres y oprimes a todos tus trabajadores.Pelean y pelean, y luego ayunan; se golpean violentamente con los puños. No deberías ayunar como lo estás haciendo hoy si quieres que tu voz se escuche en lo alto”.[3]

El alarde no es adoración. Esta fue una lección que aprendí temprano de mi madre. Sí, realizamos rituales y ceremonias, participamos en prácticas que, cuando se suman, se convierten en adoración y dan lugar a prácticas religiosas. Pero eso es diferente al alarde, que tiene como objetivo poner atención en la persona, independientemente de si es íntegra o no. El alarde religioso nos permite vivir, racionalizar y justificar las formas en las cuales transgredimos una enseñanza central de nuestra fe: ama a tu prójimo como a ti mismo. Esto, por supuesto, requiere ver, reconocer, buscar el bienestar y prosperar, defender, solidarizarse y buscar la justicia para nuestros vecinos.

Estamos entrando en nuestra segunda temporada de Cuaresma en medio de una pandemia. Los debates se enfurecen a nuestro alrededor sobre qué medidas de seguridad son apropiadas para la etapa actual de la pandemia, mientras la guerra brilla en el horizonte. La naturaleza misma de nuestra adoración ha sido interrumpida de maneras que podrían habernos llevado a evaluar el corazón de nuestro ayuno. En cambio, muchas de nuestras comunidades de adoración intentaron crear representaciones de adoración destinadas a devolvernos una ilusión de normalidad. Muchos de nosotros (incluyéndome a mí) nos reunimos para ver la adoración mientras esperábamos nuestro correo, mientras que otros sacrificaron sus cuerpos y su trabajo para protegernos. En el transcurso, los que nos quedamos en casa, perdimos de vista a aquellos que eran vistos simplemente como máquinas en una economía pandémica.

El mensajero que le habla con severidad al pueblo de Isaías nos hubiese hablado igual a nosotros. Con una voz como una trompeta, hubiera interrogado nuestras presentaciones de adoración, y a la vez juzgado nuestros edificios vacíos que no se utilizaron para albergar, alimentar, brindar refugio, ni ofrecer espacio para sanar a los perjudicados por nuestras desiciones colectivas. El mensajero, tal como le ofrecen al pueblo en Isaías, nos presentaría una cláusula condicional:

“Si quitares de en medio de ti el yugo, el señalar con el dedo, la iniquidad, si abrieras tu corazón al hambriento, y proveyeron abundantemente para aquellos que están afligidos…”[4]

El mensajero presenta una visión de los resultados de sobrellevar un ayuno que revuelve alrededor de aquellos más favorecidos por Dios, los más vulnerables, y no necesariamente aquellos que son los mejores ejecutantes del ritual:

“Entonces tu luz brotará como el alba, y pronto serás sanado.

Tu propia justicia caminará delante de ti, y la gloria del Señor será tu retaguardia. Entonces llamarás, y el Señor te responderá; claman por ayuda, y Dios dirá: “Estoy aquí”. Tu luz brillará en las tinieblas, y tu oscuridad será como el mediodía. El Señor te guiará continuamente y te proveerá, incluso en lugares secos. Él rescatará tus huesos. Serás como un jardín regado, como un manantial de agua que no se seca. Por cuenta tuya reedificarán ruinas antiguas, restaurarás los cimientos de generaciones pasadas. Serás llamado Reparador de Paredes Rotas, Restaurador de Calles Habitables”.[5]

Esto, por supuesto, no está exento de requisitos. El pueblo está llamado a cambiar radicalmente su ayuno de manera que conduzca a “liberar [de] las ataduras inicuas, desatar las cuerdas de un yugo, poner en libertad a los maltratados y romper todo yugo, compartir tu pan con los hambrientos y llevar el pobre sin techo a tu casa, cubriendo a los desnudos cuando los veas, y no escondiéndote de tu propia familia”.[6] Fuera al alarde. Es hora de rendir cuentas.

Así que vuelvo al método mujerista de Isasi-Díaz, que me recuerda que participar en un discurso ético desde lo cotidiano debe de tomar en cuenta nuestras relaciones “dentro de las familias, y entre amigos y vecinos en una comunidad.[7] Revisitar a Isasi-Díaz me ha empujado a preguntarme ¿Cuál es el espacio inmediato del cual me acerco a la Cuaresma? ¿Cómo han influido la raza, el origen étnico, la clase, el género, la situación económica, la sexualidad, la ciudadanía, etc., en la forma en que me acerco a esta temporada de arrepentimiento, ayuno, y preparación? ¿Cómo lucharé en esta temporada contra la tentación de distanciarme de mis identidades aventajadas (sin discapacidad, angloparlante, ciudadana, altamente educada, socialmente móvil, cisgénero, etc.) y encarnar una responsabilidad cotidiana con las mujeres que Isasi-Díaz quiere que nos identifiquemos? En el método teológico de Isasi-Díaz, se nos desafía a rendir cuentas, a mostrar nuestros recibos teológicos, éticos y morales, a las latinas y otras mujeres de color, mujeres pobres que viven y luchan, con gran vulnerabilidad y coraje, en los márgenes y sombras.

Entremos a esta temporada buscando oportunidades para encontrar el misterio de Dios en lo cotidiano. Que nuestro ayuno abra nuestros ojos a las formas en que fallamos en encontrarlo en los bordes de nuestra vida. Que nuestra penitencia nos ayude a realizar su deseo para nosotros de vivir en solidaridad con los más vulnerables, trabajando por alcanzar una creación completamente reparada. Amén.


[i] Lo Cotidiano: Un Elemento Clave de la Teología Mujerista (usfca.edu)
[ii] 58:1 CEB
[iii] 58: 3b – 4 Common English Bible
[iv] 58:9b – 10 Common English Bible
[v] 58:8-9a y 10b – 12 Common English Bible
[vi] 58:6- 7 Biblia en inglés común
[vii]  Lo Cotidiano: un elemento clave de la teología mujerista (usfca.edu), página 9.


Jessica Vázquez Torres (ella/ella) es una líder comprobada con más de 20 años de experiencia en el desarrollo y facilitación de talleres de competencia cultural, antirracismo y antiopresión. Un comunicador eficaz y pensador crítico, profundamente comprometido con el desmantelamiento de las estructuras socialmente constituidas y las dinámicas culturales que oprimen, marginan y dañan a las comunidades de personas de color, queer e inmigrantes y limitan su acceso y control sobre los recursos que necesitan para prosperar. Jessica se identifica como una latina queer ESL de generación 1.5 de ascendencia puertorriqueña que vive en el sur profundo con sensibilidades del medio oeste.

Previous Story

Ash Wednesday

Next Story

Primer domingo de Cuaresma